Actualidad

ESTADÍSTICAS DE LAS FUNDACIONES SUJETAS AL PROTECTORADO ESTATAL 2020.

 El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado una síntesis de los resultados obtenidos de la Estadística de Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal 2016- 2020. El informe ofrece indicadores económicos que se derivan de las cuentas depositadas anualmente en el Protectorado Estatal del periodo 2016-2020. La operación estadística de periodicidad anual, es la segunda que se elabora sobre las Fundaciones Estatales, en el marco del Plan Estadístico Nacional.

Hay 4.597 fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia, aunque el número de fundaciones activas que presenta sus cuentas al Protectorado -Fundaciones Tratadas- es muy inferior (2.415), ya que sólo el 52,5% lo hace. Cabe destacar que las dos terceras partes, son fundaciones constituidas en los 2.000.

Si se comparan estos datos con los del año anterior 2019, se observa una reducción del 4,1% de las fundaciones tratadas, lo que hace pensar que se ha reducido el número de fundaciones con actividad en 2020.

Por ámbito de actuación, las fundaciones más numerosas son las sanitarias, seguidas de las culturales y las de investigación, que, en la serie del año 2020, superan a las de educación.

El 32% de las fundaciones tiene una dotación fundacional inferior a 30.000€, el 40% de 30.000€ y el 28 % más de 30.000€.

En cuanto a las magnitudes económicas, las fundaciones estatales tratadas acumulan, en 2020, un activo de 15.324 millones de euros y un patrimonio neto de 12.398 millones. Su cifra de negocios (ingresos) asciende a 4.064 millones y emplean a 58.900 personas.

El estudio no aporta cifras de gasto, ni del número de voluntarios, dos indicadores fundamentales, para conocer el alcance del sector en términos de su contribución a la sociedad para los distintos fines de interés general y, en definitiva, cuantificar su impacto frente a otros sectores económicos.

En cuanto a la comparación de los diferentes indicadores del estudio, observamos que, en 2020, el activo total se reduce un 0,4%, el patrimonio neto un 1,1% y el pasivo aumenta un 2,36%. Por otra parte, se reduce la productividad en un 3,7%, el ratio de endeudamiento se incrementa en un 0,8% y la solvencia técnica y la garantía o cobertura, se reducen en un 10,80% y un 14,80%, respectivamente.

Por último, se acredita un ligero aumento en la proporción de mujeres en los Patronatos (variación 0,5%).

RADIOGRAFÍA DE LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES ACREDITADAS POR LEALTAD INSTITUCIONES.

MAYOR TRAYECTORIA: El 55% son fundaciones inscritas con anterioridad al año 2000. Por tanto, son fundaciones con mayor antigüedad que el conjunto de las fundaciones tratadas estatales, más recientes.

DOTACIÓN FUNDACIONAL SUPERIOR: El 45% tiene una dotación superior a la mínima legal de 30.000€.

MAS PRODUCTIVAS Y SOLVENTES: Los indicadores de productividad, solvencia técnica y cobertura son significativamente superiores a las Fundaciones Tratadas del Protectorado Estatal: 433.549 € (frente a 69.041 €), 546,8% (frente a 203,7%) y 1256,2% (frente a 523,7%) respectivamente.

MAYOR DIVERSIDAD EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO: Mayor proporción de mujeres en los patronatos, 34,5% frente a 29,4%.

 

LA FUNDACIÓN CEPSA RECONOCIDA CON LA ACREDITACIÓN DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE LEALTAD INSTITUCIONES.

La consecución de esta certificación es el resultado del intenso trabajo realizado por la Fundación Cepsa durante 2021 y 2022 para adoptar los 7 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas y respaldar la ambición de Fundación para su contribución decisiva a una #transiciónecológica justa e inclusiva.

La Fundación Cepsa presidida por el Consejero Delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar y dirigida por Cristina Ortiz tiene disponible su informe de transparencia y buenas prácticas en nuestra web.

Informe

LAS FUNDACIONES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35

El 57% de las Empresas del IBEX han creado, al menos, una Fundación Empresarial como vehículo para canalizar su obra social.

Más de la mitad de las Fundaciones de Empresas del IBEX 35, se han constituido en los 2000, un 30%, a partir de 2010.  La Fundación Mapfre es la fundación más antigua (1975) y la más reciente, la Fundación Pharmamar, inscrita este año, 2022.

Por sectores, la totalidad de las empresas de servicios financieros del IBEX 35 y el 83,3% de las empresas energéticas, cuentan con una fundación empresarial.

El 80% de las fundaciones son de ámbito estatal y están inscritas en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia. El 20% restante, están inscritas en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña.

Radiografía de los Órganos de Gobierno y dirección

El Patronato es el máximo órgano de gobierno de las Fundaciones, si bien, el 37% de las Fundaciones de las Empresas del IBEX 35 cuenta con, al menos, una comisión delegada para auxiliar al Patronato en sus labores de gobierno.

El número medio de patronos en las Fundaciones del Ibex 35 es 10, un 25% mujeres. El 71% de los patronos son personas vinculadas a la Empresa Fundadora o al Grupo, y el 29% son patronos externos. No obstante, el 42% de las fundaciones, tiene un Patronato compuesto en su totalidad por personas vinculadas a la entidad fundadora.

El 95% de las Fundaciones de Empresas del IBEX 35 están presididas por un hombre, que, en el 45% de los casos, es el Presidente de la Empresa Fundadora. En cuanto a su dirección, el 55% de las Fundaciones están dirigidas por hombres.

Barómetro de Transparencia de las Fundaciones del Ibex

EL 95% de las Fundaciones de Empresas del IBEX 35 tiene una página web institucional propia y el 89,5% cuenta con perfiles en redes sociales. El 82,4% de las fundaciones está presente en 4 redes sociales, siendo Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram, las más utilizadas.

El 79% de Fundaciones elabora y publica en su web una memoria anual de actividades, pero sólo el 63% publica en su web las cuentas anuales. De estas el 91,7% están auditadas.

 

NO TODO VALE: CRISIS HUMANITARIA EN UCRANIA, FUNDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS

La situación humanitaria de millones de personas en Ucrania obligadas a dejar sus casas, sus trabajos y separarse de sus familias nos ha sobrecogido. La respuesta por parte de particulares e instituciones no se ha hecho esperar.

Desde el ámbito privado, las empresas se han movilizado, realizando donaciones a ONG y canalizando, en ocasiones, la acción social de sus empleados, o de sus clientes.

En el ámbito fundacional, numerosas fundaciones se plantean ayudar. La generosidad es muy encomiable, pero desde Lealtad Instituciones queremos recalcar que las fundaciones obedecen a sus fines de interés general.  Ni la gravedad de la situación desatada por la guerra en Ucrania, ni la relevancia de la causa, justificaría la colaboración o la intervención de una fundación en esta emergencia humanitaria, si sus fines no lo contemplan.

Las fundaciones son instituciones cuya única razón de ser es el cumplimiento de sus fines de interés general. Su patrimonio está afecto al cumplimiento de esos fines y, en consecuencia, todas sus actuaciones y los colectivos a los que beneficien, tienen que ser coherentes con sus fines estatutarios.

Teniendo en cuenta este principio esencial, las empresas no deberían de canalizar su solidaridad a través de sus fundaciones empresariales, si sus estatutos no lo permiten. En estas circunstancias hacemos un llamamiento a las empresas, para que sean las propias empresas las que realicen sus contribuciones a través de ONG con avalada experiencia y presencia en el terreno.

 

LA FUNDACIÓN DELOITTE HA CONSEGUIDO LA ACREDITACIÓN DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE LEALTAD INSTITUCIONES

La consecución de esta certificación forma parte del programa de relanzamiento de la Fundación iniciado en 2019, y es fruto del intenso trabajo realizado en 2021.

La Fundación Deloitte, presidida por Francisco Celma, desarrolla su actividad en torno a tres ejes: el asistencial-social, formación-educación y medioambiente-sostenibilidad. En los últimos dos ejercicios, la Fundación ha duplicado su inversión social.

Para la concesión de la acreditación, se ha contrastado el cumplimiento, por parte de la Fundación, de los 7 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de las fundaciones corporativas. El informe de la Fundación está disponible para su consulta en la web.

 

INFORME

 

LA FUNDACIÓN INFANTIL RONALD McDONALD® CONSIGUE LA ACREDITACIÓN DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE LEALTAD INSTITUCIONES

Ha concluido el proceso de evaluación de la Fundación Infantil Ronald McDonald España que se inició en 2021, que certifica que la Fundación cumple con los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de las #fundacionesempresariales. Por ello, Lealtad Instituciones ha distinguido a la Fundación con su acreditación de transparencia y buenas prácticas.

La Fundación Infantil Ronald McDonald®, creada en 1997 por Restaurantes McDonald´s® SA, forma parte de la organización internacional Ronald McDonald House Charities y ofrece, en España, bienestar y apoyo a familias con hijos gravemente enfermos, que tienen que desplazarse para recibir tratamiento médico.

Desde sus inicios el buen gobierno es clave para la Fundación. Esta se ha regido desde su constitución por la Guía de Gobernabilidad de las Fundaciones Ronald Mc Donalds® con los más altos estándares de buenas prácticas.

La acreditación, entre otras cosas, va a dar mayor seguridad y garantía al órgano de gobierno sobre cómo se acomete el trabajo en la Fundación, además de generar transparencia y solvencia hacia los donantes actuales y futuros de la Fundación.

La Fundación Infantil Ronald McDonald® se incorpora al grupo de fundaciones empresariales acreditadas por Lealtad Instituciones, entre las que ya están numerosas fundaciones empresariales: Fundación Endesa, Fundación Banco SantanderReal Instituto Elcano, Fundación AdeccoFundación AON, Fundación SanitasFundación PwCFundación Accenture o Fundació Princesa de Girona.

INFORME

LA FUNDACIÓN ACCENTURE LOGRA LA ACREDITACIÓN DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE LEALTAD INSTITUCIONES

Accenture #Fundación Accenture que pone al servicio de la sociedad el conocimiento y las capacidades tecnológicas de Accenture ha culminado con éxito nuestro exigente proceso de evaluación que pone de manifiesto que la Fundación cumple íntegramente con los 7 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de las fundaciones empresariales.

La Fundación Accenture, lleva más de 15 años contribuyendo a la digitalización y transformación de la sociedad, poniendo especial foco en la formación y capacitación de personas vulnerables ante el empleo para que nadie se quede atrás.

A lo largo de 2021 el Patronato presidido por Domingo Mirón  y el equipo liderado por Ana Millán han trabajado intensamente para conseguir está acreditación que pone de manifiesto su gestión transparente. Para la concesión del distintivo, se han contrastado, entre otros puntos, el buen funcionamiento del patronato para el cumplimiento de sus responsabilidades, la coherencia de sus actividades con su misión de interés general, el seguimiento de la actividad y el control interno, la relación con Accenture o el cumplimiento normativo.

El informe de transparencia y buenas prácticas de la Fundación se puede consultar en nuestra página web, en la sección de INSTITUCIONES ACREDITADAS.

Informe

Estadísticas de Fundaciones Estatales 2019

El Ministerio de Cultura ha publicado el pasado 21 de noviembre de 2021 la primera estadística con datos de las fundaciones sujetas al Protectorado Estatal. El documento ofrece indicadores económicos que se derivan de las cuentas depositadas anualmente en el Protectorado Estatal del periodo 2016-2019.

De las 4.559 fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia, sólo el 51,4% ha depositado sus cuentas anuales, reduciéndose el porcentaje al 50,6% si tenemos en cuenta exclusivamente a aquellas fundaciones que presentan las cuentas con información válida y completa. De estas, el 75% son fundaciones constituidas desde el año 2.000 y sólo el 25% anteriores a esa fecha, lo que nos lleva a pensar que hay un número importante de fundaciones anteriores al dos mil sin actividad.

El 23,70% de las fundaciones tiene una dotación fundacional inferior a 30.000€, el 48,20% de 30.000€ y sólo el 28,2% más de 30.000€.

Por ámbito de actuación, las fundaciones más numerosas son las sanitarias (31,50%), culturales (27%) , educación (16,90%), investigación (16,10%), deporte (2,50%) y otros fines (6%).

En cuanto a los datos económicos y de empleo para 2019:

ACTIVO (millones €) 15.007, PATRIMONIO NETO (millones €) 122.670, CIFRA DE NEGOCIOS (millones €) 3.981, PLANTILLA MEDIA ANUAL 56.000

El documento no ofrece cifras de gasto, un dato capital, para determinar los importes destinados a los distintos fines de interés general. Sería fundamental poder contar con este dato a futuro. La buena noticia es que dispondremos de toda esta información con carácter anual.

LEER MÁS

La paradoja de las fundaciones de las empresas cotizadas

El 26% de las empresas que cotizan en la Bolsa española ha constituido una fundación corporativa para gestionar su acción social. Si nos centramos en las empresas del #IBEX 35, observamos que este porcentaje es mayor, ya que el 37% de las compañías del #IBEX 35 ha impulsado la creación de una fundación. Y es que el número de fundaciones empresariales ha ido creciendo en los últimos 20 años, dado que en la práctica, las fundaciones son el principal vehículo para articular la responsabilidad social de las empresas.

Leer más

Radiografía del órgano de gobierno de ls fundaciones empresariales acreditadas

¿Quieres conocer cuál es el tamaño medio de los Patronatos de las fundaciones empresariales acreditadas? ¿Quién forma parte de los mismos? ¿Cómo se organizan internamente? ¿Qué peso tienen las mujeres? En este espacio damos respuesta a estas preguntas y otras cuestiones más de las fundaciones acreditadas.

Leer más

Normas de buen gobierno y pautas de conducta

Todas las fundaciones empresariales acreditadas cuentan bien con un Código de Buen Gobierno propio o con un Código Ético, ya sea específico de la fundación o por adhesión al de la empresa fundadora.

Leer más

Razones que explican el buen funcionamiento de las fundaciones acreditadas por Lealtad Instituciones

Las fundaciones acreditadas por Lealtad Instituciones presentan unas características en cuanto a gobierno corporativo, organización interna y prácticas de gestión que les han permitido alcanzar mejoras considerables en el funcionamiento eficaz de las mismas y en el cumplimiento de sus fines.

Leer más